La Cámara de Diputados aprobó, con 129 votos a favor, el Acuerdo de Asociación de Economía Digital (DEPA). Ahora, la iniciativa deberá pasar a segundo trámite a la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, para luego ser votada en la sala del Senado.
El subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Rodrigo Yáñez, valoró el resultado y señaló que “es un gran paso para nuestra diversificación comercial, de la mano de la economía digital”.
El pacto es pionero en su tipo en el mundo y surgió del interés común de Chile, Nueva Zelandia y Singapur por beneficiar a las economías más pequeñas mediante un marco amigable para las empresas TIC. Fomenta la exportación de sus productos y servicios a través de la regulación de algunas materias cruciales, como el libre flujo de datos y no discriminación a productos digitales, la inteligencia artificial, la identidad digital y la privacidad, entre otras.
Según la Subrei, las TIC representan hoy el 35% de las exportaciones de servicios de Chile versus el 24% que ocupaban en 2010, posicionándose como el rubro más preponderante en las exportaciones de intangibles. En el año 2020 los envíos chilenos de servicios TIC sumaron US$ 378 millones.
Fuente: Grupo de Diarios América – GDA/El Mercurio/Chile