El acoso virtual en el ámbito escolar ha ido en aumento. Con cifras alarmantes se multiplican los niños, niñas y adolescentes víctimas de maltrato en internet y redes sociales, daño sicológico que en el 75% de los casos, no comunican a sus padres.
Al efecto, la presidenta de la Comisión de Educación, diputada Cristina Girardi, explicó que estas agresiones generan un estado de indefensión en los menores, agregando que tenemos a los que inician la acción, a los que la siguen y observan, pero esta acción se multiplica enormemente. Hemos tenido como resultado de esto varios suicidios, o sea los niños frente a este nivel de agresión se auto eliminan. Es tan violento que, efectivamente, genera un nivel de indefensión y desesperación en los niños que deciden no seguir viviendo”.
El diputado Jaime Bellolio, autor de una de las mociones (boletín 12.022), junto con valorar el avance de la iniciativa, se refirió a la definición de ciberbullying que podría ser incluida en la normativa, manifestando que “s el acoso que se hace a través de redes sociales, WhatsApp o de otro tipo de comunicaciones de las cuales a veces los adultos no están informados, porque no conocen Snapchat, Facebook, Instagram, Twitter, ni a los grupos que son privados donde se hacen confesiones y otros”.