La resolución 300, aprobada por 119 votos a favor, solicita al Ejecutivo el desarrollo de una serie de estudios sobre capacidades, uso energético, ventajas en seguridad y eficiencia de la implementación de un sistema de blockchain o análogo.
El documento presentado ante la Sala explica que esta tecnología es altamente eficiente en materia de ciberseguridad, dada su organización en bloques interconectados replicados en una vasta red de nodos. Características que permitirían que un ciberataque se vuelva mucho más difícil de ejecutar.
Incorporar el sistema blockchain en los servicios públicos de nuestro país podría generar un aumento considerable en el índice de productividad del sector, junto con facilitar el acceso a la información de los usuarios, generando mayor cantidad de insumos a la hora de tomar alguna decisión.